Bueno este post lo hago en honor a una amiguita que la peleo duro con la instalación del OTRS y pues la verdad si da guerra esa cosa, pero ahi le damos y sin maś preambulos vamos a los pasos a seguir:

Primero, si es un server nuevo vamos a asegurarnos de tener todos los repositorios listso para que yum resuelva todo al momento de instalar y no tener problemas de dependencias.

Esto no es un standard, pero asi es como yo lo hago y funciona, debo indicar que siempre hago esto previo a cualquier instalación para luego no tener problemas.

Descargo los repositiorios de epel

wget http://dl.fedoraproject.org/pub/epel/6/i386//epel-release-6-8.noarch.rpm

Los instalo:

rpm -ivh epel-release-6-8.noarch.rpm

Actualizamos el servidor:

yum update

Reinicia el server para que inicie con el nuevo kernel,

Ahora si manos a la obra.

Instalamos apache

yum install httpd

Habilitamos apache para que inicie automaticamente:

chkconfig –levels 235 httpd on

Vamos a configurar el apache, para ello siempre respalda el original por si algo sale mal.

cp /etc/httpd/conf/httpd.conf /etc/httpd/conf/httpd.conf.bk

Ahora si editamos el conf del apache

vi /etc/httpd/conf/httpd.conf

Aqui puedes colocar la cuenta de correo que deseas que reciba las notificaciones cada vez que haya alguna insidencia o alguien se loguee a tu OTRS.

Busca las siguientes lineas ServerAdmin, ServerName y Listen 80 de manera que queden asi:

ServerAdmin mail@tudominio.com
ServerName [hostname o IP de tu server]:80
Listen tu IP:80

Ahora inicia el apache

/etc/init.d/httpd start

INSTALANDO OTRS

Descargate el repositorio de la pagina oficial para que tengas la ultima versión

wget http://www.otrs.com/en/open-source/get-otrs/software-download/otrs-3.2.8-01.noarch.rpm

Instalalo con yum para que resuelva todas las dependencias y no pierdas tiempo.

yum –nogpgcheck install otrs-3.2.8-01.noarch.rpm

Verifica que se instalaron todos los modulos de perl necesarios

/opt/otrs/bin/otrs.CheckModules.pl

A mi me fallo este modulo YAML::XS que era el unico que me indicaba que era necesario, pero no hay lio lo instale asi de facil.

yum install perl-YAML-LibYAML

INSTALANDO POSTGRESQL

yum install postgresql postgresql-server

Creamos la base por defecto para postgres

service postgresql initdb

Iniciamos el servicio postgres

/etc/init.d/postgres start

Hacemos que postgres se inicie automaticamente

chkconfig postgresql on

vamos a crear el usuario otrs y la base para otrs y sus respectivas tablas para ello, nos logueamos con el usuario postgres

su – postgres

Ingresamos a la consola de administracion postgres

psql -dpostgres

Creamos el usuario para la base de datos:

postgres=# CREATE USER otrs PASSWORD ‘otrs’ LOGIN NOSUPERUSER;

Creamos la base de datos

postgres=#CREATE DATABASE otrs ENCODING ‘utf8’ OWNER otrs;

Sal de postgres

\q

Creamos la tablas para la base de datos:

cd /opt/otrs/scripts/database
# psql -U otrs -W -f otrs-schema.postgresql.sql otrs
# psql -U otrs -W -f otrs-initial_insert.postgresql.sql otrs
# psql -U otrs -W -f otrs-schema-post.postgresql.sql otrs

Configuramos los parametros de conexión para PostgreSQL

vi /opt/otrs/Kernel/Config.pm

$Self->{DatabasePw} = ‘tu clave’;

Busca esta linea y comentala:

# $Self->{DatabaseDSN} = «DBI:mysql:database=$Self->{Database};host=$Self->{DatabaseHost};»;

Busca esta otra y descomentala

$Self->{DatabaseDSN} = «DBI:Pg:dbname=$Self->{Database};»;

Guarda y reinicia apache

/etc/init.d/httpd start

Edita el conf de postgres cambia la linea listen_addresses = ‘localhost’

vi /var/lib/pgsql/data/postgresql.conf

debe quedar asi:

listen_addresses = ‘*’

Editamos el modo de acceso desde fuera.

vi /var/lib/pgsql/data/pg_hba.conf

# «local» is for Unix domain socket connections only
local all all ident sameuser
# IPv4 local connections:
host all all 127.0.0.1/32 md5
host all all 192.168.122.1/24 md5
# IPv6 local connections:
host all all ::1/128 md5

Reinicamos el servicio postgres

/etc/init.d/postgres start

Verificamos que el usuario otrs se conecta a la base datos

/opt/otrs/bin/otrs.CheckDB.pl

Si hiciste todo bien tendras este resultado

/opt/otrs/bin/otrs.CheckDB.pl
Trying to connect to database
DSN: DBI:Pg:dbname=otrs;
DatabaseUser: otrs

Connected.

Iniciamos el otrs

/etc/init.d/otrs start

Ahora ve al navegar y digita la siguiente dirección:

http://localhost/otrs/index.pl

e ingresa los datos siguientes

user “root@localhost”, password “root”

Listo OTRS funcionando.

MFCP!!!!

6 comentarios

  1. marcos

    Hasta ahora no he encontrado una nueva herramienta genial para trabajar con postgresql – Valentina Studio. Es la edición gratuita puede hacer las cosas más de las muchas herramientas comerciales!
    ¡Muy recomendable comprobarlo. http://www.valentina-db.com/en/valentina-studio-overview

    Responder

    • Gracias por el aporte, si puedes poner una guía de intalación y configuración para los que nos siguen seria genial, gracias por el aporte.

      Responder
  2. Jocelinmolina

    muy bueno tu manual; deberias hacer uno para la configuracion de orts

    Responder

    • Bueno primero gracias por visitar el blog y espero te haya servido la guía y ya que lo pides me daré un tiempo para hacer un manual de configuración del OTRS.

      Responder
  3. ivette

    Te agradesco vida mia me fue de mucha ayuda..

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *